Ciclo Escolar SEP 2023-2024: nuevos programas y libros escolares. Vuelve el calendario escolar, del periodo 2023-2024, como todos los anteriores trae nueva novedades. Este trajo consigo nuevos programas y libros escolares, como lo anunciaba "Aurelio Nuño Mayer", secretario de Educación Pública.
Estos serán de mucha ayuda a todos los niños en su regreso a clases, es algo esencial para su aprendizaje. Este tipo de acciones por el Gobierno de México, ayuda al crecimiento de la educación en los niños y adolescentes.
Ciclo Escolar SEP 2023-2024: nuevos programas y libros escolares
Nuño Mayer además de resaltar la importancia del ciclo escolar, en el que se lanzaron programas piloto de:
El Programa Escuelas al Cien, permite la mejora en la infraestructura de las instalaciones de la institución. En 33 mil centros educativos se está aplicando este proyecto, y el Programa Escuelas de Tiempo Completo. En unos 25 mil centros educativos y en algunos de ellos los alumnos reciben alimentos. Así lo dijo el secretario de Educación Pública.
En esto nuevo ciclo se tiene previsto avances en la Reforma y Nuevo Modelo Educativo. Este buscara impulsar la transformación en el ciclo escolar México 2023-2024. Todo esto con gran finalidad de ofrecerles a todos los estudiantes una educación de calidad y un sistema educativo renovados. Ir aumentando es lo primordial, el invertir en la generación futura es una de las mejores inversiones. Todos los niños y merecen una buena educación y para lo que imparten este deben estar en lugares aptos y merecen una excelente bonificación. Como lo son los docentes.
Además el secretario de Educación Pública, "Aurelio Nuño Mayer". En la mesa de Salud y Educación del 79 Congreso Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC). En Zacatecas, había asegurado que la dependencia viene trabajando para ofrecer libros de texto en el 90% de las lenguas indígenas del País. Ya que existen libros de texto para educación obligatoria en el 70% de las lenguas indígenas de México.
Respecto al Nuevo Modelo Educativo, impulsa la equidad. Inclusión con el objetivo que las escuelas de zonas rurales e indígenas logren alcanzar las mismas condicione que escuelas de áreas urbanas. Al iniciar el ciclo escolar 2023-2024, señalaba que no se pueden condicionar los servicios educativos la entrega de cuotas escolares. Ya que sirven de apoyo si los padres de familia aportan según sus posibilidades, en beneficio de los planteles.
La SEP y la CNC, firmaron un acuerdo donde se establece como una prioridad mayoritaria, atender y resolver problemas. En las escuelas de las regiones campesinas donde aseguran que de las 33 mil escuelas que se tienen integradas en el programa Escuelas al Cien. 16 mil 500 se ubican en zonas rurales e indígenas las cuales se le mejoraran las infraestructura.
Según, el secretario los gobiernos panistas acusa de haber abandonado la educación y las escuelas. Y que: “El reto hoy, es la calidad educativa, porque el Presidente de la República está convencido de que la mayor fuerza transformadora es la fuerza de la educación.
Estos serán de mucha ayuda a todos los niños en su regreso a clases, es algo esencial para su aprendizaje. Este tipo de acciones por el Gobierno de México, ayuda al crecimiento de la educación en los niños y adolescentes.
Ciclo Escolar SEP 2023-2024: nuevos programas y libros escolares
Nuño Mayer además de resaltar la importancia del ciclo escolar, en el que se lanzaron programas piloto de:
- Salud en tu Escuela
- Cultura en tu Escuela
- Autonomía curricular
- Educación infantil temprana
- Escuelas inclusivas
- Planes de apoyo en zonas indígenas
- Capacitación a 1 millón 200 mil maestros sobre cambio pedagógico
- Además de la elaboración y lanzamiento de nuevos libros de texto.
El Programa Escuelas al Cien, permite la mejora en la infraestructura de las instalaciones de la institución. En 33 mil centros educativos se está aplicando este proyecto, y el Programa Escuelas de Tiempo Completo. En unos 25 mil centros educativos y en algunos de ellos los alumnos reciben alimentos. Así lo dijo el secretario de Educación Pública.
En esto nuevo ciclo se tiene previsto avances en la Reforma y Nuevo Modelo Educativo. Este buscara impulsar la transformación en el ciclo escolar México 2023-2024. Todo esto con gran finalidad de ofrecerles a todos los estudiantes una educación de calidad y un sistema educativo renovados. Ir aumentando es lo primordial, el invertir en la generación futura es una de las mejores inversiones. Todos los niños y merecen una buena educación y para lo que imparten este deben estar en lugares aptos y merecen una excelente bonificación. Como lo son los docentes.
Además el secretario de Educación Pública, "Aurelio Nuño Mayer". En la mesa de Salud y Educación del 79 Congreso Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC). En Zacatecas, había asegurado que la dependencia viene trabajando para ofrecer libros de texto en el 90% de las lenguas indígenas del País. Ya que existen libros de texto para educación obligatoria en el 70% de las lenguas indígenas de México.
Respecto al Nuevo Modelo Educativo, impulsa la equidad. Inclusión con el objetivo que las escuelas de zonas rurales e indígenas logren alcanzar las mismas condicione que escuelas de áreas urbanas. Al iniciar el ciclo escolar 2023-2024, señalaba que no se pueden condicionar los servicios educativos la entrega de cuotas escolares. Ya que sirven de apoyo si los padres de familia aportan según sus posibilidades, en beneficio de los planteles.
La SEP y la CNC, firmaron un acuerdo donde se establece como una prioridad mayoritaria, atender y resolver problemas. En las escuelas de las regiones campesinas donde aseguran que de las 33 mil escuelas que se tienen integradas en el programa Escuelas al Cien. 16 mil 500 se ubican en zonas rurales e indígenas las cuales se le mejoraran las infraestructura.
Según, el secretario los gobiernos panistas acusa de haber abandonado la educación y las escuelas. Y que: “El reto hoy, es la calidad educativa, porque el Presidente de la República está convencido de que la mayor fuerza transformadora es la fuerza de la educación.